martes, 14 de octubre de 2014

Gerencia Ambiental: Derecho y Legislación Ambiental

Primeramente la Maestría en Gerencia Ambiental que actualmente estoy desarrollando en la UNEFA, me llena de expectativas, con la firme intención de adquirir todo el conocimiento y las herramientas posibles y necesarias de cada una de sus unidades curriculares, ya que debe estar orientada a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental y la toma de decisiones y solución favorable a los problemas y lograr un desarrollo armónico y ponerlo en practica día a día, tanto en mi vida diaria como en mi campo laboral como Geógrafo ya que somos profesionales integrales.

 Con respecto a la unidad curricular Derecho y Legislación Ambiental debo aceptar que las leyes no son mi fuerte; pero tengo la mayor disposición y ganas de aprender, ya que en Venezuela se han creado infinidad de leyes, normas y reglamentos para el área ambiental, que son las que normalizan las conductas individuales y colectivas que tienen alguna incidencia en el ambiente.

En distintas discusiones con los compañeros de la maestría en Gerencia Ambiental en el término anterior vemos que somos muy ricos en esta área pero que lamentablemente son muy pocas las que se aplican, siendo un gran enigma el ¿qué sucedería si estas leyes se aplicaran a carta cabal?, es por ello que tengo la mayor disposición para esta unidad, con el fin propósito de adquirir todos los conocimientos posibles y fortalecer los pocos que he adquirido en mi pre-grado y  en mi campo laboral.