domingo, 30 de noviembre de 2014

EL HOMBRE COMO MAYOR CAUSANTE DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o indirecta en los acuíferos o cauces de agua (ríos, mares, lagos, etc) de diversas sustancias que pueden ser consideradas como contaminantes.
Actualmente la calidad del agua se ha visto afectada por las actividades humanas ya que son los primeros agentes contaminantes para este importante recurso, son muchos los focos de contaminación del agua, pero las actividades industriales hoy en día es el mayor productor de contaminantes para este, desde la construcción de dichas industrias, hasta la puesta en marcha de estas ya que los residuos son arrojados a los lagos, mares y ríos. Nuestros hogares no escapan de ser agentes contaminantes los vertidos que generamos en las actividades domésticas van a parar a los cursos de agua en una gran parte sin ningún tipo de tratamiento, se deberían tomar medidas necesarias para la correcta recogida de las aguas residuales, así como su posterior tratamiento.
En nuestro estado Mérida hoy en día la calidad de nuestras aguas a disminuido considerablemente a causa de la agricultura y la ganadería este sector produce vertidos de restos orgánicos, tanto animales como vegetales, pesticidas, fertilizantes, y todo tipo de agroquímicos utilizados para el desarrollo de estas actividades, que se infiltran en el subsuelo, contaminando las aguas subterráneas.
Venezuela, país con una condición petrolera, no nos exime de ver los continuos derrames, pequeños o grandes, como algo “normal” o propio de las actividades operacionales en las áreas petroleras, los hidrocarburos también afectan la calidad del agua, al igual que la perdida de la biodiversidad, los derrames petroleros han causado daños irreversibles en algunos ecosistemas de las costas venezolanas y la calidad de estas aguas para el consumo de las comunidades aledañas.

Solo debemos ser respetuosos y no abusar de algo que nos regala la madre naturaleza como lo es el recurso agua, ser conscientes del consumo, el agua es el componente indispensable para hacer posible la vida de los seres humanos, fauna y flora, es decir, es la fuente que da energía, que da existencia al planeta.

jueves, 27 de noviembre de 2014

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

La temperatura mundial de agosto de 2014 fue de 16,35 ºC, es decir 0,75 grados Celsius por encima del promedio mundial de 15,6 ºC del siglo XX, indicó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) en su informe climático mensual, aseguró AFP.
Nuestro país no escapa de la realidad del calentamiento global, por lo que ha firmado convenios para unirse a este problema, como el protocolo de Kioto,  en el cual los países industrializados se comprometieron a reducir en 5% sus emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Entendemos como calentamiento global al aumento en la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos motivada por el efecto invernadero (proceso que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la tierra retienen el calor), el cual consiste en la elevación de la temperatura del planeta provocada por la acción de un determinado grupo de gases, algunos de ellos ocasionados masivamente por el hombre, tales como la quema de combustibles fósiles que emiten gases (especialmente, dióxido de carbono, CO2) en cantidades significativas.
Este efecto en la temperatura global han cambiado los patrones del clima experimentando en algunas zonas del planeta tierra sequias, mientras en otras zonas se inundan, vemos casos como la ciudad Capital del Estado Bolivariano de Mérida en Venezuela que es considerado un lugar frio y se ha vuelto una ciudad caluroso; y lugares calurosos que se han convertido en zonas más frescas.
En los últimos años se ha escuchado mucho el tema sobre el calentamiento global y sus causas, entre las más mencionadas y escuchadas tenemos el uso y la quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo), incendios forestales, al igual que la descomposición de la basura. Como es conocido toda causa tiene sus consecuencias y estas las estamos palpando cada vez más, como lo son los cambios en los ecosistemas, la alteración del ciclo hidrológico, el aumento de la temperatura y la desertificación de tierras y deshielo de los glaciares.

Para solucionar el calentamiento global nosotros como los principales causantes debemos dejar de quemar combustibles fósiles y comenzar a utilizar la energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables.

DESARROLLO SUSTENTABLE

Desarrollo Sustentable "proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras"
                     Ley Orgánica del Ambiente  (Gaceta Oficial Nº 5.833,  22-12- 2006)

El desarrollo sustentable un término que en los últimos años ha sido muy citado, donde escuchamos decir que es “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades". Es un proceso que se refiere a una forma de desarrollo que busca el bienestar humano.  

Todas las actividades humanas lamentablemente impactan al ambiente, y cada una de esas actividades aprovecha o emplean los recursos naturales; el desarrollo sustentable requiere manejar tanto los recursos naturales, como los humanos, sociales, económicos y tecnológicos, con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida para la población.

El desarrollo Sustentable es una visión estratégica del futuro, es el hacia dónde vamos y cómo queremos llegar. Es un proceso donde todos como actores de la sociedad debemos desarrollar, con el objetivo principal de la sustentabilidad el cual es la satisfacción de las necesidades presentes, sin comprometer las futuras generaciones, con un trabajo que debe tener un inicio en los hogares, para generar acciones a corto y mediano plazo y crecer equilibradamente hombre – naturaleza.
Desde un punto de vista muy personal, el desarrollo sustentable es un concepto muy popular en los últimos años, solo que no veo acciones, solo veo buenas intenciones y buenas propuestas sin ejecutar.

“Bajo ningún concepto conseguiremos revertir los problemas de la actualidad en el mismo nivel de consciencia en que fueron creados”


Albert Einstein