lunes, 1 de diciembre de 2014

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EL ESTADO MÉRIDA

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio fue creada en agosto de 1983, y su objetivo principal es establecer las normas que regirán el proceso de división territorial, tomando en consideración la estrategia, económica y social de desarrollo de la Nación a largo plazo.

El Plan de Ordenación del Territorio del Estado Mérida, como una acción consciente para orientar el uso y gestión del espacio geográfico merideño en torno al mejoramiento de la calidad de vida, la continuidad del potencial natural para las presentes y futuras generaciones, la disposición de asentamientos humanos de forma armónica, segura y funcionalmente apropiada, la sostenibilización y optimización de las actividades socioproductivas y la creación de una estructura organizativa del territorio y sus instituciones más eficiente para la acción corresponsable de las comunidades y el Estado.

Nada de esto se podría alcanzar si el Estado no se edifica sobre una política y un plan que conduzca a la organización adecuada del territorio; que comprometa la administración, conservación y mejoramiento del ambiente y tenga por norte un desarrollo humano en el que se conjugue el crecimiento económico con una adecuada visión sobre la trascendencia del potencial natural y el respeto por las generaciones futuras, todo ello al entender que no habrá desarrollo socialista si no se incorpora al ambiente y al territorio en la planificación del mismo, y que el primer requisito para la promoción del territorio es su buen uso, debido a que en el se conjugan todos los elementos necesarios para la felicidad de la sociedad y la trascendencia de la humanidad.

El contar con un Plan de Ordenación del Territorio aportará muchos beneficios al estado merideño, empezando por la exhaustiva contextualización, redireccionamiento y reimpulso de las políticas gruesas establecidas en el Plan Nacional Simón Bolívar y en el Plan de la Patria, delineando acciones directas de gobiernos locales y comunales hacia la patria socialista, esto abrirá  oportunidades de desarrollo territorial justo, equitativo y sustentable, impulsando las fortalezas y los valores endógenos, organizará la configuración territorial en cuanto a la red de centros poblados de base urbana y rural, ordenará las actividades socioproductivas y adecuará la disposición de asentamientos humanos, para revertir la ocupación anárquica y conflictiva del territorio, promoviendo la convivencia con las amenazas naturales y el resguardo del medio ambiente, Permitirá desarrollar programas de sostenibilización, gestión ambiental y desarrollo local, entre otros.

En fin, este es un instrumento para la vida y la eficiencia, al servicio de todos los que quieran construir un país para obtener grandes logros. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario